Coaching reflexivo en la formación inicial de maestros
Rodríguez Marcos, A. et al (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el Practicum de la formación de maestros. Revista de Educación, 355, mayo-agosto 2011, pp. 355-379.
Rodríguez Marcos, A. et al (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el Practicum de la formación de maestros. Revista de Educación, 355, mayo-agosto 2011, pp. 355-379.
Erazo Jiménez, Mª Soledad (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: presencia y estructura en reuniones docentes. Educación y Educadores 12 / 1, pp. 47-74.
Instrumento de evaluación colaborativa de la asignatura Proyectos arquitectónicos que se presenta como complemento a la tradicional “corrección” de proyectos. Autores: Dr. Arq. Miguel Jaime y Dra. Arq. Eugenia López Reus
Análisis crítico sobre el docente como generador de conocimiento sobre el aprendizaje en el pensamiento de Kenneth Zeichner. Autora: Doctora Arq. Eugenia López Reus.
Mi actividad docente y formativa se ha ido desarrollando paralelamente en la empresa y en la universidad. En estos dos contextos, aunque con diferentes propósitos, hemos promovido la implicación activa del aprendiz para construir conocimiento. En las empresas, la formación práctica ha sido una condición sine qua non, lo cual + Info
Una de las aspiraciones del grupo que impulsamos esta plataforma practicareflexiva.pro es la de contribuir a generar y difundir el conocimiento sobre la práctica reflexiva entendida como metodología que contribuye de manera decisiva al desarrollo profesional. Por ello, desde el principio estábamos convencidos de que necesitábamos un apartado dedicado específicamente + Info
Sutherland, L.; Howard, S. & Markauskaite, L. (2010). Professional identity creation: Examining the development of beginning preservice teachers' understanding of their work as teachers. Teaching and teacher education, Volume 26, Issue 3, 455–465 La importancia de la reflexión en el apoyo al aprendizaje profesional continuo de los profesionales practicantes es + Info
A través de un estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas, este estudio pretende ahondar en la capacidad de pensamiento crítico y de indagación en la propia aula por parte de una amplia muestra de profesorado polaco.
Bilbao, G. y Monereo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1).
Hoy, desde ese espacio, nos dirigimos especialmente a todos aquellos profesionales del mundo que, en los escasos meses de vida de esta plataforma, nos han conocido y han decidido participar en este proyecto para difundir y desarrollar las metodologías formativas basadas en la reflexión y apoyar la investigación en este + Info