Modelo SIC: De la reflexión a la acción
Por Valentina Haas Prieto
El modelo SIC invita al profesional de la educación a reflexionar como una forma de ser y hacer docencia, bajo una visión profesionalizante de la realidad con la que transita desde la retórica a la práctica, asumiendo sus debilidades como desafíos y sus problemas como oportunidades de mejora continua y permanente.
Lograr una práctica reflexiva: ¿Escribiendo, observando o dialogando?
Por Andrea Nocetti
En Chile, como en otros países de América Latina, existe el compromiso de formar profesores reflexivos, meta que todavía está lejos de ser alcanzada a nivel nacional. En dicho contexto, cabe destacar que durante la formación docente se emplean diversas estrategias para desarrollar la competencia reflexiva.
Nueva publicación monográfica de Práctica Reflexiva (julio-diciembre 2019)
La Universidad Panamericana de México ha destinado íntegramente el nº 28 de su prestigiada Revista Panamericana de Pedagogía a la divulgación de recientes investigaciones sobre la Práctica Reflexiva en los procesos de formación inicial y permanente de docentes del contexto internacional. Participan investigadores expertos de países distintos: España, Chile, Colombia, Argentina, México, etc.
Lo que necesitan tus alumnos es buen feedback
Por Mariana Morales
En el proceso de evaluación formativa se recogen evidencias, se analizan y se toman decisiones que mejoren el aprendizaje. El feedback es la estrategia clave en la evaluación formativa. Ofrecemos algunas ideas para mejorar cada paso del proceso de evaluación formativa y de la calidad del feedback en particular.
Líderes en Práctica Reflexiva
Los días 23 y 24 de mayo de 2019 hemos celebrado en San Luis Potosí (México), en alianza con el Centro de Investigación de la Administración Educativa (CINADE), las Jornadas Internacionales de Formación en Práctica Reflexiva, dirigidas a investigadores y docentes. Han participado 400 docentes-investigadores especializados en procesos innovadores de formación docente procedentes de diferentes centros y universidades que trabajan e investigan en ese nuevo paradigma de la formación.
La inexistente frontera entre la investigación y la práctica pedagógica
Por Àngels Domingo
Àngels Domingo, directora de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva, plantea la complejidad de la formación docente que busca permeabilidad entre investigación y práctica pedagógica en la profesión docente. Para ello la formación debe hacer del profesor un investigador de su práctica pedagógica de tal modo que se convierta en un agente de cambio en el aula, en su institución y en la comunidad educativa.
Los incidentes críticos en la enseñanza no siempre son “un dolor de cabeza”
Por A. Anijovich y G.Cappelletti
Cuando oímos hablar de un incidente crítico se nos vienen a la mente palabras como problemas, conflictos, malestar, culpables, castigos. Pretendemos recuperar la oportunidad que se nos presenta ante un incidente critico, de desarrollar una Práctica Reflexiva.
Crónica de una Jornada de Práctica Reflexiva
Por Mauricio Pérez Abril
Experiencia de formación docente permanente en Flandes (Colombia) que describe los elementos básicos que guían una sesión de práctica reflexiva de un colectivo de docentes.
Nueva Videoteca
Nueva videoteca en la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva, abierta a todos, que contiene una selección de videos de sesiones formativas a cargo de expertos internacionales en Práctica Reflexiva.
Convocatoria de Formación en Práctica Reflexiva en Mayo 2019
Con estas líneas nos complace compartir con todas y todos la convocatoria del CINADE , Centro de Investigación para la Administración Educativa de México, de la Jornada Internacional en Formación de Práctica Reflexiva que se celebrará en San Luis Potosí los días 23 y 24 de mayo de 2019. Varios miembros del equipo Impulsor de nuestra Plataforma participarán en calidad de ponentes internacionales.
Otra evaluación docente es posible
Por Mariana Morales Lobo.
El reciente anuncio en los medios de comunicación de que el Consejo Escolar del Estado ha propuesto al Ministerio de Educación español que realice evaluaciones a los docentes ha sido recibido con recelo por una buena parte del profesorado.
Dewey, el pionero de la práctica reflexiva
Por Ingrid E. Cerecero Medina.
Si bien, John Dewey no propuso el término de Práctica Reflexiva, si le dio una gran relevancia a la reflexión en la práctica educativa. A través de sus obras Democracia y Educación (1916) y Cómo pensamos (1933), este autor resalta la importancia de la reflexión tanto en la enseñanza como en el aprendizaje y nos demuestra como, a pesar del tiempo, su pensamiento sigue vigente en esta época.