Dewey, el pionero de la práctica reflexiva
Por Ingrid E. Cerecero Medina.
Si bien, John Dewey no propuso el término de Práctica Reflexiva, si le dio una gran relevancia a la reflexión en la práctica educativa. A través de sus obras Democracia y Educación (1916) y Cómo pensamos (1933), este autor resalta la importancia de la reflexión tanto en la enseñanza como en el aprendizaje y nos demuestra como, a pesar del tiempo, su pensamiento sigue vigente en esta época.
Aulas seguras para cometer errores
Por Mariana Morales Lobo
Corregir los propios errores requiere un espacio seguro para cometerlos. Por ello en esta publicación se apuntan algunas ideas para facilitar este espacio en nuestras aulas.
Dispositivos narrativos para desarrollar el pensamiento reflexivo
Acaba de publicarse un valioso y práctico Cuaderno para docentes que recopila experiencias para desarrollar el pensamiento reflexivo en las aulas universitarias.
Reflexión y acción docente: Práctica reflexiva en posgrados de Educación
Por Ana Mª Mata
El interés mostrado por investigadores y docentes en diversos espacios geográficos del planeta, sobre la propuesta de formación y transformación de la práctica docente desde el paradigma de práctica reflexiva, ha generado investigaciones y experiencias enriquecedoras compartidas a través de diversos medios impresos y electrónicos.
Práctica Reflexiva y Coaching
Por Dra. Andrea Giraldez-Hayes.
Aunque con objetivos y procedimientos diferentes, existen numerosos vínculos entre el coaching y la práctica reflexiva en la medida en que ambos ofrecen miradas y técnicas complementarias destinadas a facilitar y fortalecer el aprendizaje a través de la reflexión sobre la propia experiencia. En este breve artículo consideramos algunos de esos vínculos e intentamos abrir un espacio de diálogo en torno a un tema que aún no ha sido suficientemente explorado.
Transformar el patio escolar: 3 ejes para reflexionar
¿Qué necesidades de juego tienen los niños y las niñas en un patio escolar que ahora mismo no están cubiertas? Mariana Morales nos presenta tres propuestas pedagógicas que abren nuevas perspectivas para la posible transformación de los patios.
I Jornadas Internacionales de Práctica Reflexiva, México 2019
Fruto del convenio entre la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva y la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana de México
Nuevo libro: Práctica Reflexiva Mediada
Autora: Ingrid E. Cerecero, docente universitaria, investigadora y representante de la Plataforma en México.
Formación para formadores
Acaban de celebrarse los días 3 y 4 de agosto las Jornadas de Práctica Reflexiva para la formación de formadores en Argentina, en el campus de la Universidad de San Andrés, en la provincia Buenos Aires y con la participación de nuestra Plataforma Internacional.
La innovación colaborativa ha llegado para quedarse
Por Àngels Domingo y Andrea Giráldez
Innovar o morir. Este parece ser el dilema de la mayoría de las instituciones educativas enfrentadas a lo cambios continuos de una sociedad en la que lo único certero parece ser la incertidumbre.
Innoeduca publica un monográfico sobre Práctica Reflexiva
La Práctica Reflexiva es la protagonista del volumen 4 de esta revista
¿Qué tipo de rúbricas? ¿Una mejor que otra?
Por Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti
Resulta insoslayable mencionar a las rúbricas como instrumentos valiosos en el marco de la evaluación formativa. Sin embargo, existen diferentes tipos de rúbricas. ¿Unas son más valiosas que las otras? Este es el aspecto que se plantea en estas líneas y que pueden suscitar la reflexión a los docentes interesados en mejorar su práctica evaluativa.