El equipo crece
Queremos presentaros a Susanna García Larios, periodista, que se incorpora a nuestro equipo en Barcelona como responsable de Comunicación y Relaciones Institucionles de la PIPR (Plataforma Internacional Práctica Reflexiva).
I Simposio Internacional Práctica Reflexiva 2017, Buenos Aires (Argentina)
Por Rebeca Anijovich Nos alegra anunciar que ya está disponible para todos y todas la página web del I Simposio Internacional Práctica Reflexiva para transformar la acción educativa en la que puede consultarse y descargarse una variedad de material significativo del Simposio
Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones
El equipo EDO de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona anuncia su V Congreso Internacional que se celebrará en Barcelona del 9 al 11 de mayo de 2018, año en que se conmemora el 50 aniversario de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Avances de la práctica reflexiva en el contexto internacional
Por Ana Mª Mata
Nuevo libro de práctica reflexiva recién publicado (Buenos Aires 2017) que presenta los avances de la páctica reflexiva en el contexto internacional a la vez que la fundamenta a partir de los resultados de las últimas investigaciones.
El libro se dirige especialmente a docentes, formadores, e investigadores que rechazan el modelo transmisivo en los procesos de formación docente. La obra ha sido coordinada por Dra. Àngels Domingo (España) y Mag. Rebeca Anijovich (Buenos Aires), ambas impulsoras de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva que trabaja en 52 países las metodologías formativas basadas en la reflexión
Hacia un futuro sin calificaciones
Por Arthur Chiaravalli
En julio de 2017 publicamos en nuestro blog “Ni jueces ni contables: hacia una evaluación transformadora”, de Mariana Morales. Como desarrollo de este tema, publicamos ahora la traducción del artículo “Teachers going gradeless”, en el que el profesor Arthur Chiarivalli describe su camino hacia una enseñanza sin calificaciones. Agradecemos al autor esta colaboración con la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva.
Para docentes de Argentina
Nos dirigimos a los miembros, suscriptores, colegas y contactos de Argentina para invitaros al Taller presencial de formación docente que Ediciones Logos con nosotros ha organizado en los próximos días en las ciudades de Buenos Aires y Rosario.
Silencio en clase, una antigua tradición
Por Àngels Domingo
Quienes hoy trabajamos en las aulas como profesionales de la enseñanza fuimos educados en sistemas educativos que no han sobrevivido al paso del tiempo y que muy probablemente ya no estén vigentes. Los avances de la las últimas décadas del siglo XX en las ciencias de la educación – la pedagogía, la psicología cognitiva, la neurociencias, etc.- se han hecho notar y han incidido en la renovación de sistemas educativos, en los modelos docentes de hoy y principalmente en las apuestas metodológicas para lograr una mejora en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de hoy.
Ni jueces ni contables. Hacia una evaluación transformadora
Por Mariana Morales Lobo
Un poco por curiosidad, por suerte o tal vez porque me gusta explorar cosas que me hagan pensar, encontré un buen día de esta primavera un artículo de Arthur Chiaravalli en el que explicaba con entusiasmo su camino profesional hacia una clase sin calificaciones e invitaba a los lectores a unirse al grupo de Facebook Teachers going gradeless. La invitación cayó en el terreno abonado de los docentes que, ante la tozuda realidad de que las notas no sirven para aprender, encontraron en esta propuesta una aventura profesional interesante y digna de explorar.
Novedades
Como habréis percibido a través de envíos y de noticias del blog, este año 2017 nos ha puesto en situación de enseñar, difundir y apoyar la implementación de modelos innovadores de formación docente basados en la reflexión. También ha aumentado notablemente la actividad investigadora y divulgativa con nuevas publicaciones y tesis doctorales sobre la temas vinculados a la Práctica Reflexiva en universidades de Europa y América.
Jornada en Barcelona para responsables de innovación educativa (6/9/2017)
En estos últimos meses hemos recibido demandas de numerosas instituciones educativas que se encuentran inmersas en procesos de innovación pedagógica y que sienten la necesidad de detenerse para hacer una reflexión sobre la innovación vivida desde la perspectiva de la práctica reflexiva. Es por ello que se ha decidido organizar la jornada monográfica Fortalecer y consolidar la innovación educativa: herramientas e instrumentos de práctica reflexiva cuya finalidad es presentar modelos, herramientas e instrumentos de práctica reflexiva que faciliten a los docentes y a los responsables de las instituciones educativas a evaluar, fortalecer y dinamizar los proyectos de innovación en curso.
Implementación del Método R5 de práctica reflexiva en Educación Infantil
Por Esther Gallego
Soy Esther Gallego, maestra de Educación Infantil y licenciada en Pedagogía con varios años de experiencia en el ámbito educativo en España y en el extranjero. Hace casi tres cursos llegué al Colegio Rosario Moreno de Málaga donde trabajo, un centro que apuesta decididamente por la formación continua del profesorado.
A vueltas con el trabajo en equipo en la escuela
Por Mariana Morales Lobo
¿Cómo lograr el trabajo en equipo eficaz de los alumnos? ¿Cómo podemos conectar la experiencia de trabajo en equipo del profesorado con la mejora de la colaboración entre alumnos?
Con frecuencia los docentes que comienzan a cambiar la organización social del aula e introducen actividades colaborativas en sus clases se encuentran con alumnos que rechazan trabajar con otros y con todo tipo de conflictos en los grupos de trabajo. Ante estas dificultades, hay algunos docentes que encuentran el argumento perfecto para regresar al punto de partida y mostrar así que la innovación simplemente no funciona, apoyados por aquellos que ni siquiera lo intentaron y se quedaron esperando los errores de los demás para al final reafirmar aquello de “ya lo decía yo”.