Monthly Archives: January 2014

El perfil del formador de formadores

El siguiente informe  presenta los resultados de las investigaciones realizadas por el Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) de la Universidad de les Illes Balears y la Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats del Govern de les Illes Balears. Está escrito sólo en la lengua local.

La finalidad de la investigación fue elaborar el mapa competencial del formador de formadores para optimizar su desarrollo profesional en el marco de las Illes Balears. De acuerdo con ello, la investigación dedicó sus recursos a identificar las cualidades personales y las competencias de referencia de los formadores de formadores. Para establecer el estado de la cuestión sobre el tema de estudio, a partir de un análisis documental se presenta la situación actual del concepto de competencia, de formador práctico-reflexivo y se hace una aproximación a las principales aportaciones sobre las competencias de los formadores. La investigación es cualitativa y se  ha basado en la metodología fenomenográfica a partir de la realización de cinco grupos de discusión, que contaron con la participación de treinta y tres informadores clave de diversos ámbitos de la temática de estudio. Para la realización del análisis interpretativo se utilizó el Método de Comparación Constante, que permitió clasificar y analizar la información aportada por los expertos. A partir de esta información se estableció un mapa de ocho cualidades personales y nueve unidades de competencia de los formadores de formadores, que dibujan un profesional con un perfil de acompañamiento del proceso de cambio y de reflexión sobre su práctica. Este mapa competencial sin duda ha de constituir un elemento clave para la mejora de este profesional a corto plazo. informe 8illes

 

Práctica reflexiva para docentes

La profesora Àngels Domingo, a través de esta novedad editorial presenta una investigación cualitativa sobre la metodología formativa de la práctica reflexiva en la formación universitaria. Constituye una investigación evaluativa sobre un modelo de práctica reflexiva diseñado para la formación inicial de maestros/as y comprobar su incidencia en el desarrollo de la profesionalización docente.

La autora con su libro hace una aportación única a la literatura acerca del desarrollo profesional del docente, aplicable a otros profesionales y cubre este vacío de forma brillante y científica.

Inicialmente estudia, profundiza y sistematiza las bases teóricas y conceptuales del aprendizaje experiencial (aprender a través de la propia experiencia). Tras el estudio de elementos y modelos teóricos la autora elabora el innovador Método R5  de Práctica reflexiva que propicia una articulación más profunda en el alumnado entre conocimiento teórico y práctico a lo largo de su formación universitaria y que pretende que los futuros maestros/as aprendan a reflexionar sobre su propia práctica docente y a construir nuevo conocimiento a partir de esta. El modelo induce a la mejora de la formación práctica y la profesionalización docente de los estudiantes.

El libro presenta a su vez la implementación experimental  del modelo innovador a una muestra de alumnos/as  durante el periodo de sus prácticas escolares de los estudios de Magisterio y aporta los resultados positivos obtenidos tras un análisis descriptivo e interpretativo. Así pues, el estudio confirma la efectividad formativa del Método R5 de Práctica reflexiva como una metodología que potencia el desarrollo de las competencias profesionales reafirmando la misión profesionalizadora de la Universidad del siglo XXI, por lo que sus conclusiones pueden orientar la toma de decisiones pedagógicas, didácticas y curriculares a los responsables del diseño de formación e innovación en la Educación Superior.

Àngels Domingo,  creadora del Método R5, ha liderado, con el apoyo de su equipo la implementación exitosa de su método en diversas facultades de Educación de Europa y América,  de este modo  traslada la validez del método a la formación continua de profesionales en activo así como a profesionales de otros ámbitos.

Desde la plataforma felicitamos la Dra. Domingo por tan interesante aportación.

Para consultar el libro clicar sobre el título

Practica reflexiva para docentes

Referencia bibliográfica 

DOMINGO, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica.  Saarbrücken (Alemania): Ed. Publicia.  ISBN: 978-3-3639-55345-1