Principios pedagógicos

La actividad intelectual, la investigación, la innovación formativa y las reflexiones que se promueven en esta plataforma profesional es de carácter parainstitucional y no opta por un pensamiento único.

Practicareflexiva.pro es un espacio que, por decisión de sus impulsores,  adopta una actitud abierta, libre y dinámica en la transferencia del conocimiento entre  profesionales expertos.  Leer más.

Elementos de la Práctica Reflexiva

La práctica reflexiva es una metodología de formación que tiene como elemento principal de partida las experiencias de cada persona (futuro docente o docente en activo) en su contexto así como la reflexión sobre la propia práctica. Se trata, así pues, de una línea formativa que parte de la persona y no del saber teórico y que tiene en cuenta la experiencia personal y profesional para la actualización y la mejora de la tarea docente. La gran potencialidad que tiene esta modalidad de formación sólo se hará patente si en el diseño y puesta en marcha de las intervenciones formativas se tienen en cuenta los cinco elementos clave que presentamos aquí, sea cual sea la forma que éstas adopten en cada contexto. Descargar documento completo (PDF)

Qué es la Práctica reflexiva

Se expone de forma básica el concepto de Práctica reflexiva y las características y finalidad de esta metodología emergente y efectiva en el ámbito de la formación y del desarrollo profesional de docentes así como de profesionales de otros sectores.

Profesionalidad docente. Bases para un modelo reflexivo de desarrollo profesional

En este breve documento se  proponen  las bases en que debería  sustentarse la elaboración de cualquier modelo que pretenda el desarrollo reflexivo del docente.  Los fundamentos  que se apuntan proceden…

Potencialidad pedagógica de los docentes reflexivos según K. Zeichner

Análisis crítico sobre el docente como generador de conocimiento sobre el aprendizaje en el pensamiento de Kenneth Zeichner.
Autora: Doctora Arq. Eugenia López Reus.

La práctica reflexiva. Una perspectiva para la formación docente en la obra de D. Schön

Se presenta una sugerente aproximación a la obra de Donald Schön desde la perspectiva del desarrollo profesional del docente.  Se toma la propia práctica como objeto de reflexión y análisis…

Niveles de reflexividad

Síntesis muy concreta de los tres niveles de reflexividad que, según diversos autores, se corresponden con el crecimiento del maestro/a desde principiante hasta experto o docente guía. El conocimiento de estos niveles es muy importante para la puesta en marcha de la metodología formativa basada en la reflexión.

El profesional reflexivo (D.A. Schön)

Descripción de las tres fases del pensamiento práctico de D.Schön, uno de los pilares de la formación basada en la práctica reflexiva. Desde practicareflexiva.pro queremos, sin embargo, resaltar la importancia de tomar en consideración otros cuatro pilares clave si se desea promover esta metodología de formación (ver al respecto el documento con el título de ‘Elementos base’).