Monthly Archives: June 2011

Se hace camino al andar…

Que la práctica reflexiva va camino de convertirse en una vía de formación del profesorado (inicial y permanente) lo demuestra lo que nos ha sucedido en estos últimos veinte días.

El pasado día 31 de mayo, el grupo impulsor de practicareflexiva.pro hicimos una presentación de la plataforma y espacio web en el Colegio de Pedagogos de Cataluña. Pensábamos que sería un acto con unos pocos amigos. Sin embargo, nos encontramos con una numerosa asistencia que, francamente, desbordó nuestras previsiones e hizo que el local quedara pequeño. Queremos agradecer una vez más a todos los asistentes que, desafiando una tarde poco apacible (lluviosa), quisieron acompañarnos en aquel acto.

Sin duda el interés no era tanto por el acto en sí, ni siquiera por la plataforma. Ni tampoco por las personas que habíamos decidido constituir el núcleo impulsor. Estamos convencidos de que lo que atrajo la atención de las personas que acudieron al Colegio de Pedagogos, como de todas las que luego han mostrado su predisposición a colaborar con nosotros, es simplemente la voluntad de explorar de forma colectiva nuevas metodologías que ayuden al profesorado (de nuestro país y de otros lugares del mundo) a mejorar su trabajo, partiendo de su conocimiento profesional, de los conocimientos que la práctica va suministrando día a día, reflexionados de manera sistemática conjuntamente con otros colegas y contrastados con la teoría pedagógica más actual.

El eco que ha obtenido el lanzamiento de la plataforma praticareflexiva.pro es muy positivo: personas de aquí, pero sobre todo personas que no pudieron estar presentes en el acto de presentación porque viven en Málaga, en Mondragón, en Marbella, en Ibiza, en Donosti, en La Habana, en Panamá, en Argentina, en Bolivia, en México, en Guatemala …, se han añadido al grupo y nos han escrito mensajes coincidentes en el afán de colaboración y de mejora. De manera sintomática, podríamos concluir que cada vez somos más los profesionales que nos damos cuenta de que hay que mejorar la formación docente en todas partes dando lo mejor de nosotros mismos. ¡Sin duda un indicador muy positivo y estimulante!

Por lo tanto, estamos convencidos de que la práctica reflexiva es una metodología emergente de la formación docente en todo el mundo. Y que puede representar un cambio de paradigma en la formación de los profesionales. Pero queremos que se convierta en un verdadero proyecto intelectual y formativo, basado en la reflexión. De ahí nuestra propuesta de comunidad de aprendizaje a través de esta plataforma, que ponemos a disposición de todos para incluir reflexiones, experiencias, teorías y prácticas.

Constatado, pues, el éxito inicial, el grupo promotor nos comprometemos a mantener vivo este espacio y a estimular las aportaciones en beneficio de todos los profesionales interesados ​​en esta nueva metodología de formación.

¡Muchas gracias por vuestro apoyo y adelante!

El equipo impulsor.

Presentación en el COPEC

El pasado martes, día 31 de mayo, presentamos oficialmente nuestra red practicareflexiva.pro. El acto inaugural fue presentado por el presidente del Colegio de Pedagogos de Cataluña, lugar donde se celebró esta ‘presentación en sociedad’ de nuestra plataforma. El acto contó con una gran asistencia de público y se convirtió en un encuentro distendido y agradable. Los miembros del grupo impulsor hicieron una presentación global centrándose sobre todo en el objetivo y la misión de la red profesional: avanzar, conjuntamente con otros profesionales, en metodologías significativas de formación.

Dos son las ideas clave que se resaltaron durante la presentación: por un lado, la idea de que la plataforma se convierta con el tiempo una auténtica comunidad de aprendizaje entre los profesionales de la formación; y por otro, la visión abierta y dinámica de las metodologías basadas en la reflexión que propugna el grupo impulsor.

El acto acabó con un pequeño refrigerio, con copa de cava incluida, durante el cual los asistentes pudieron vivir de forma directa la esencia de una comunidad de aprendizaje: la buena interacción.

¡Muchas gracias a todos los y las asistentes por su calor y apoyo!