Monthly Archives: November 2013

ILAdEI (Instituto Latinoamericano de Estudios sobre la Infancia)

ILAdEI (Instituto Latinoamericano de Estudios sobre la Infancia) es una red internacional de grupos de profesionales y estudiosos de la Infancia y de todo lo que afecta a la educación, desarrollo y bienestar de los niños y niñas pequeños. Pretende reunir a profesionales y académicos de diversas disciplinas (desde la Pedagogía al Arte, desde la Arquitectura a la Psicología, desde la Salud a la Sociología) dispuestos a participar en una comunidad de creación de conocimiento e intercambio de experiencias y propuestas a favor de la infancia.

La iniciativa, liderada por el Profesor Miguel A. Zabalza, de la Universidad  de Santiago de Compostela (España), integra instituciones y académicos de Educación Superior junto a directivos y profesionales de escuelas infantiles, personas vinculadas al mundo de la ciencia, la cultura y el arte, así como  a grupos de trabajo de diversa naturaleza (desde ONGs hasta grupos culturales o de intervención social) siempre que su objetivo sea el desarrollo del bienestar infantil y de la consolidación de una cultura de la infancia. Todas sus actividades se realizan sin ánimo de lucro.

Participan en ILAdEI países europeos y latinoamericanos. En la propuesta inicial figuran grupos e instituciones de España, Italia, Portugal, Brasil, Argentina, México, Chile. Grupos de otros países se incorporarán en un futuro próximo.

La plataforma Practicareflexiva.pro ha recibido la invitación institucional de ILAdEI, que nos propone  colaborar en su proyecto en favor de la infancia y a quien agradecemos sinceramente la oportunidad de aportar nuestro grano de arena. 

Equipo Directivo

Invitación a publicar

La comprensión de la función docente como una verdadera profesión que requiere preparación científica, capacidad de tomar decisiones, resolución de problemas, gestión de la complejidad del aula, diseño de estrategias, etc., ha favorecido plantear la formación de los formadores y docentes bajo una perspectiva crítico-reflexiva. Basar la formación en la reflexión propicia docentes autónomos, que promuevan una continua renovación personal, actores creativos a nivel didáctico y no estrictos ejecutores de currículos prediseñados.

La práctica reflexiva es una opción formativa emergente que se extiende decididamente en el ámbito internacional con propuestas y formalizaciones diversas en la formación inicial y en la formación permanente. Y si se extiende y es objeto de investigación es por haber mostrado su efectividad en el desarrollo reflexivo de los que la aprenden, la practican y la enseñan en distintos países. Si bien la implementación se inició en algunas facultades de educación innovadoras de Norteamérica y Europa, hoy pueden identificarse núcleos aislados de práctica reflexiva en la mayoría de países. En este sentido es ilustrativo que la Plataforma Internacional Practica Reflexiva creada en Barcelona (España) en el año 2011 haya aglutinado en sólo dos años de funcionamiento a 35.000 miembros (de 53 países distintos) expertos e investigadores en metodologías formativas basadas en la reflexión.

practicareflexiva.pro es un dominio profesional abierto a todos y todas que mediante un soporte virtual actúa como una verdadera comunidad de aprendizaje internacional en la que se comparte y genera conocimiento y se apoya a investigadores y personas interesadas en aprender y enseñar la práctica reflexiva en diversos ámbitos del saber y del quehacer profesional. Su espacio es practicareflexiva.pro y está disponible actualmente en dos versiones, castellano y catalán.

Aprovechamos la ocasión  para invitar y animar a nuestros colaboradores, miembros y seguidores a aportar  alguna reflexión personal, comentario,  experiencia, práctica educativa, etc. con la finalidad de publicarla  en esta dinámica sección del web-blog, suscrita por sus autores o coautores. Podéis enviar electrónicamente vuestro escrito (entre 300 y 3.000 caracteres aprox.)  a . Adjuntamos el formulario para enviar vuestra publicación. Formulario

Agradecidos de antemano, esperamos con  interés vuestras aportaciones

Equipo directivo