aprendizaje reflexivo Archivos - Practica Reflexiva

ola

¿Formación del profesorado o desarrollo docente?

Por Àngels Domingo
Esta disyuntiva que plantea el título es la decisión radical que ha de tomar quienes en una institución o centro educativo deciden sobre el diseño de la formación de su profesorado. Algo se está removiendo en la manera de plantear y enfocar el perfeccionamiento docente. Estamos ya utilizando modelos formativos emergentes que han mostrado su efectividad profesionalizadora y que están precipitando la fecha de caducidad de modelos de formación basados en la transmisión.

+ Info

Auge de la Práctica Reflexiva

En el ámbito del desarrollo docente, la difusión y experimentación de la práctica reflexiva metodológica es un fenómeno globalmente creciente cuyo dinamismo recuerda la imagen de los círculos concéntricos que produce una pequeña piedra lanzada en el agua.

+ Info

El aprendizaje reflexivo

El objetivo de la investigación presentado en este trabajo es entender el desarrollo y evaluación de los estudiantes en un plan innovador, basado en una metodología que fomenta la reflexión.

+ Info

Presentación en Barcelona

Queridos colaboradores y seguidores para aquellos que tengáis disponibilidad y proximidad

El Col•legi de Pedagogs de Catalunya y la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva, os invitan a tres experiencias reflexivas en el marco de la Presentación del libro  La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos, a cargo del Presidente del COPEC, Josep Mª Elías  Costa.

El acto se celebrará el martes 20 de mayo de 2014, a las 18:30 en la sede del COPEC, Av. Mistral 20 Bis, entl. 2ª de Barcelona.

Descargar Invitación

Consultar el Programa

Se ruega confirmación de asistencia:

¡Os esperamos!

Equipo Directivo

 

Libro: la práctica reflexiva

Apreciados colaboradores y seguidores la noticia que os anunciábamos el pasado 12 de diciembre YA ES UNA REALIDAD.

El nuevo libro coeditado por Narcea Ediciones y la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva  está a vuestra disposición  en cualquier librería así como en Amazon y en ALIBRI

La Práctica Reflexiva. Bases, modelos e instrumentos La-práctica-reflexiva es un libro orientado a la práctica,  se dirige a aquellos  docentes, formadores, pedagogos, profesionales de la educación   y responsables de instituciones educativas,   interesados en potenciar su desarrollo profesional  mediante metodologías basadas en la reflexión. Porque como muy bien dice Miguel A. Zabalza en el prólogo, reflexionar no es hacer introspección, no es dar vueltas a nuestras propias ideas sino que es analizar nuestra experiencia a la luz de las evidencias recogidas y, después, valorarlas mediante el contraste con referentes pertinentes: la experiencia de otros, los avances del conocimiento (…). De este modo la reflexión genera un bucle de feefback que nos permite avanzar y progresar. Reseña-M.A.ZABALZA-

Esperamos sea de vuestro agrado

Referencia bibliográfica

A. Domingo y M.V.Gómez (2014). La Práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Madrid: Narcea Ed.

Equipo Directivo

 

 

Metodologías de enseñanza y aprendizaje reflexivos en la universidad

FULLANA, J.; PALLISERA, M.; COLOMER, J.; FERNÁNDEZ, R.; PÉREZ, M. (2013). Metodologías de enseñanza y aprendizaje reflexivos en la universidad. Una investigación centrada en la percepción de estudiantes de grado de la Universidad de Girona. Revista de Investigación en Educación, nº 11 (2), pp 60-76

 El objetivo de la investigación que se presenta en el siguiente artículo es conocer las valoraciones de los estudiantes de grados universitarios sobre la incidencia de la metodología del aprendizaje reflexivo en distintos aspectos de su aprendizaje, y obtener datos sobre las principales dificultades que han encontrado y las contribuciones de esta metodología en su proceso de aprendizaje.  (Artículo)

Un instrumento para guiar la reflexión

Los formadores, docentes e investigadores que desean promover el aprendizaje reflexivo y la reflexión sobre la práctica para aprender de ella, habitualmente carecen de instrumentos formalizados y experimentados que les ayuden a llevar a cabo sus acciones formativas. Fácilmente esta carencia de instrumentos prácticos trae como consecuencia que quienes promueven la formación desde el paradigma reflexivo vean incrementar en su trabajo los niveles de incertidumbre y riesgo al tener que guiar intuitivamente los procesos del aprendizaje reflexivo.

+ Info

Meeting Point

Apreciados miembros y colegas investigadores,

Falta escasamente una semana para  la celebración del reconocido  Simposio Internacional Poio 2013 (Pontevedra, España) sobre el Practicum en la formación universitaria, dedicado en su XII edición a  Un Practicum para la formación integral de los estudiantes.  

Algunas y algunos de vosotros nos habéis comunicado recientemente la buena noticia de que, procedentes de distintas ciudades de España y de distintos  países de Europa y  América,  participáis como congresistas en este encuentro internacional. Vuestra participación en el simposio  también nos alegra  porque practicareflexiva.ingent.net ha sido convocada en este  foro de alto nivel científico a dirigir dos Talleres de Práctica Reflexiva a cargo de Àngels Domingo y MªVictoria Gómez, miembros del Equipo Impulsor de esta plataforma. Tendremos, por tanto,la oportunidad de  conocernos y saludarnos personalmente en el Simposio. Para facilitalo  necesitaremos que los/as congresistas enviéis vuestros datos mediante  un correo a  

Muchas gracias y ¡hasta pronto!

Equipo Directivo

Aprendizaje reflexivo de didáctica de las Matemáticas

El Dr. Vidal, experto en motivación y enseñanza de las matemáticas, acumula una extensa experiencia de cómo hacer fácil, agradable e interesante su aprendizaje a los alumnos/as. Su estilo docente genera motivación por medio de una ingeniosa combinación de estrategias de aprendizaje: aprendizaje reflexivo, trabajo cooperativo, práctica reflexiva y dinámicas de grupos. El profesor Vidal hace de las matemáticas algo tan real y vivo como sugestivo y entretenido; Logra que sus alumnos investiguen y comprendan las matemáticas como una ayuda para la vida diaria: Por ejemplo, descubren que los números Naturales son para saber contar, Los números Enteros para saber lo que me deben y los números Racionales para poder repartir una pizza o un terreno. Su habilidad es increíble e envidiable. Y la mejor noticia: Desde hace años Salvador Vidal transfiere generosamente su ciencia y su arte a los futuros maestros y maestras, como profesor de Didáctica de las Matemáticas en las aulas universitarias. Su conocimiento, sus prácticas, así como los resultados de sus investigaciones están publicados en varios de sus libros a los que se añade su última publicación dedicada íntegramente a una actuación de éxito, “Día del número, motivación de la matemática”

+ Info

Taller de práctica reflexiva en el COPEC: aprender de la propia práctica

  • Ámbito: Formación permanente de profesionales del ámbito educativo
  • Contexto: Taller realizado en Barcelona,  en el Colegio Profesional de  Pedagogos de Catalunya.
  • Fecha: 29 de septiembre 2012. Duración: 4 horas
  • Participantes: 21 profesionales diversos interesados  en metodologías formativas basadas en la reflexión.
  • Profesoras: Dra. Domingo y Dra. Gómez, impulsoras de la Plataforma practicareflexiva.ingent.net

Resumen: El breve taller aporta  a los participantes las bases conceptuales de la práctica reflexiva a la vez que, trabajando en grupo y  guíados por las expertas, les inicia  en  su aplicación práctica. Los participantes  experimentan  el Método R5  de práctica reflexiva que partiendo de sus experiencias  profesionales y mediante una reflexión sistemática y compartida, logra optimizar el aprendizaje experiencial y la  competencia profesional.

Objetivos del taller: 

a) Conocer y aplicar las bases teóricas  del aprendizaje  experiencial, basado en  la práctica reflexiva.
b) Aplicar la competencia reflexiva a experiencias propias
c) Construir un clima de aprendizaje compartido en el propio equipo

 Contenidos:

  1. Pensamiento práctico
  2. Competencia reflexiva
  3. Práctica reflexiva, como metodología profesionalizadora
  4. Elementos configuradores
  5. Método  R4 y R5

Metodología:

  • Exposición y participación
  • Estudio de un caso
  • Práctica reflexiva individual
  • Práctica reflexiva grupal
  • Método  R4 y R5

 Valoración:

 Los participantes, aun siendo un grupo heterogéneo, destacan la satisfacción sobre el taller por su formato innovador y por las características metodológicas tales como co-docencia o docencia colegiada y la metodología inductiva, activa, reflexiva y cooperativa que alterna sesiones individuales con las de pequeño grupo y gran grupo buscando el enriquecimiento de todos.

Leer resultados