En una reciente conversación con un equipo docente que investiga e innova en modelos de enseñanza, se planteaba la necesidad actual de promover una perspectiva interdisciplinar en la educación. Se comentaba que el conocimiento está interconectado, las disciplinas intrínsecamente relacionadas entre sí, que las ciencias se sustentan y complementan entre ellas, etc. Por esa razón se planteaba la radical afirmación de que no existe una sola decisión en la vida que pueda tomarse con el conocimiento de una sola ciencia.
Sirva esta introducción para avivar la necesidad de aprender, innovar y mejorar nuestra práctica educativa. Si somos educadores hemos de evitar el aislarnos en nuestra materia y encerramos en las paredes de lo que es específico de la ciencia o disciplina que enseñamos, pues en ese caso ¿qué valor podremos llegar a generar para nuestros estudiantes? ¿En realidad llegaremos a hacer algo diferente?
Un profesor reflexivo es una persona inquieta, dinámica profesionalmente y comprometida con la mejora”. Y en este dinamismo y constante curiosidad, un docente reflexivo e innovador necesita aprender de otras disciplinas, investigar, intercambiar conocimientos, conectar ideas, para que, en última instancia, se llegue a crear un colectivo de excelencia profesional. No estamos seguros de si una aportación de otra disciplina nos ayudará a comprender mejor la nuestra, o a enriquecer ese conocimiento. Es por ello que, a continuación, se sugieren algunos consejos para buscar la interdisciplinariedad en su estudio y en su estilo de enseñanza:
- Conozca y converse con sus colegas de centro, escuela, facultad, etc., pero no se limite a sus homónimos, busque entablar un diálogo con profesores de otras materias, asignaturas y otras carreras. Aunque existen foros excelentes para ello también disponemos de otras oportunidades como por ejemplo aprovechar la hora de la comida para esos intercambios de perspectiva.
- Descubra maneras en que sus disciplinas pueden complementarse; propóngase integrar un enfoque humanista en su práctica científica, o las tecnologías en su materia humanista. Intente relacionar los conocimientos y abordar cada clase desde distintos puntos de vista epistemiológicos.
- Ayude a sus estudiantes a hacer lo mismo, planeando un proyecto final pluridisciplinar, es decir con otra materia que estén cursando. Para los estudiantes resulta enriquecedor descubrir que lo que se está estudiando no está aislado y que puede tener una aplicación práctica, al ser complementado con conocimientos de otras materias.
- Navegue por la red y seleccione artículos y recursos que le parezcan interesante aunque al principio no logre encontrar la relación con su disciplina. Cree una base de estos recursos a donde pueda recurrir habitualmente..
Somos conscientes de que nuestros conocimientos no están aislados y de hecho, aprendemos mejor haciendo interconexiones. Es por ello que nuestra práctica como profesores podría enriquecerse si logramos innovar con interdisciplinariedad. Todo un reto para nuestra formación personal y nuestro desarrollo docente.
Felicitaciones por esta útil iniciativa que sin duda contribuirá al mejoramiento continuo de la educación que impartimos en la Universidad.
Totalmente de acuerdo