¿Parece viable actualmente y efectivo un cambio de paradigma formativo que se sustente en la práctica reflexiva y que promueva la mejora práctica del docente? ¿Se puede inducir a partir de la práctica, las bases epistemológicas de la práctica reflexiva y proporcionar a los profesores universitarios modelos experimentados para el desarrollo de la reflexividad docente? Ciertamente estos objetivos son ambiciosos.
Nos alegra constatar día a día como avanza de forma continuada y decidida la apuesta por el paradigma formativo basado en la reflexión sobre la acción y comprobar cómo se extiende gradualmente en el ámbito universitario. En esta ocasión respondemos a los interrogantes iniciales aportando una experiencia formativa loable de hace pocas semanas en la Universidad Jaume I de Castellón (España). Hemos vivido en primera línea esta reciente experiencia en la facultad de Tecnología y Ciencias Experimentales. Esta facultad se encuentra actualmente inmersa en un proyecto de innovación en el Máster de Secundaria y utiliza un portafolio reflexivo con sus estudiantes en el marco del Practicum. Para aprender y enseñar a potenciar el desarrollo reflexivo de todos los participantes esta facultad ha buscado la participación y formación teórico-práctica de nuestra plataforma especializada en la docencia reflexiva.
Los objetivos fueron ampliamente conseguidos gracias a la implicación y complicidad de profesores que a partir de su formación técnica fueron adentrándose en procesos sistemáticos de reflexión al mismo tiempo que hacían inferencia en su quehacer cotidiano. Así por unas horas se convirtieron todos ellos en profesionales reflexivos con apertura intelectual para presentar una práctica docente, analizarla desde diferentes puntos de vista y mejorarla.
A esta acción formativa -a cargo del equipo experto de practicareflexiva.pro – no sólo acudieron los tutores del Máster quienes deben guiar y acompañar los procesos reflexivos de los alumnos/as a lo largo de su prácticas en los diferentes IES, sino que también asistieron los alumnos/as, futuros docentes que deberán reflexionar sobre su quehacer docente.
Se ha comprobado una vez más que trabajar en equipo mediante la sistematización de procesos reflexivos revierte en la propia mejora de los docentes y futuros docentes como muestran los resultados del taller evaluado de forma anónima por los participantes. (Ver resultados)
interesante