Rasgos de la práctica en los primeros grados de la escolaridad

Mauricio Pérez Abril, miembro de nuestra  plataforma, es  docente e investigador en Colombia y junto a tres investigadoras más publicó en el 2014 este valioso artículo en la Revista Colombiana de Educación, N.º 67. II sem.  2014, Bogotá, Colombia.  Si bien el contexto de la investigación es de docentes de primera infancia, Sus conclusiones plantean un nuevo reto en los procesos de profesionalización docente de todas las etapas y niveles.

Se presentan los resultados de la investigación Rasgos característicos de la enseñanza “destacada” del lenguaje en los primeros años de escolaridad: Construyendo saberes desde las prácticas docente. La finalidad del estudio es  determinar rasgos que caracterizan las prácticas destacadas de enseñanza en los primeros grados de escolaridad. Se opta por un análisis cualitativo, de tipo inductivo, de dos tipos de fuentes de información: a) una fuente documental, conformada por desarrollos teóricos e investigaciones y documentos sobre experiencias destacadas sistematizadas en el campo de la enseñanza del lenguaje; y b) un grupo de discusión con siete docentes destacadas de diferentes regiones del Colombia, con trayectoria en el campo de la didáctica del lenguaje.

El resultado central de la investigación realizada permite reconocer que el docente destacado emerge como un sujeto implicado con sus convicciones éticas, políticas y sociales. Estas convicciones operan como el lugar desde el que se toman las decisiones claves que guían su actuar: la postura teórica, los enfoques y el modo  de configurar las decisiones didácticas  quedan subordinadas a dichas convicciones.

Descargar artículo completo en PDF desde este enlace.