Blog

Blog2019-03-24T21:11:06+02:00

Invitación a publicar

3.11.2013|

La comprensión de la función docente como una verdadera profesión que requiere preparación científica, capacidad de tomar decisiones, resolución de problemas, gestión de la complejidad del aula, diseño de estrategias, etc., ha favorecido plantear la formación de los formadores y docentes bajo una perspectiva crítico-reflexiva. Basar la formación en la + Info

Un instrumento para guiar la reflexión

1.10.2013|

Los formadores, docentes e investigadores que desean promover el aprendizaje reflexivo y la reflexión sobre la práctica para aprender de ella, habitualmente carecen de instrumentos formalizados y experimentados que les ayuden a llevar a cabo sus acciones formativas. Fácilmente esta carencia de instrumentos prácticos trae como consecuencia que quienes promueven la formación desde el paradigma reflexivo vean incrementar en su trabajo los niveles de incertidumbre y riesgo al tener que guiar intuitivamente los procesos del aprendizaje reflexivo.

La práctica reflexiva, eje para la innovación y la calidad en la educación

27.8.2013|

Federico Malpica Basurto, es Doctor en Ciencias de la Educación - Calidad y Procesos de innovación educativa- por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios de Maestría en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona, así como de postgrado en Calidad de la Formación y de Evaluación del Modelo de Excelencia EFQM. Inició su carrera profesional en México, su país natal. Actualmente ejerce su profesión como consultor y Director de Innovación del Grupo E.I.M. de Consultoría Educativa Internacional (www.grupoeim.com). Es fundador y director técnico del Instituto Escalae para la Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje con sede en Barcelona. (www.escalae.org) Federico es colaborador activo de practicareflexiva.pro apuntamos algunas ideas de su interesante artículo.

¿Un nuevo espacio en la Educación Superior?

13.8.2013|

Acreditación de la calidad de los programas educativos, formación con base en competencias, vinculación con el sector productivo, flexibilidad en planes de estudio, movilidad estudiantil, inserción de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, son los nuevos conceptos y modelos sobre los cuales se sustentan las propuestas de mejora de + Info

Practicum reflexivo en el Máster de Secundaria

25.6.2013|

¿Parece viable actualmente y efectivo un cambio de paradigma formativo que se sustente en la práctica reflexiva y que promueva la mejora práctica del docente? ¿Se puede inducir a partir de la práctica, las bases epistemológicas de la práctica reflexiva y proporcionar a los profesores universitarios modelos experimentados para el + Info

Meeting Point

17.6.2013|

Apreciados miembros y colegas investigadores, Falta escasamente una semana para  la celebración del reconocido  Simposio Internacional Poio 2013 (Pontevedra, España) sobre el Practicum en la formación universitaria, dedicado en su XII edición a  Un Practicum para la formación integral de los estudiantes.   Algunas y algunos de vosotros nos habéis + Info

Aprendizaje reflexivo de didáctica de las Matemáticas

10.6.2013|

El Dr. Vidal, experto en motivación y enseñanza de las matemáticas, acumula una extensa experiencia de cómo hacer fácil, agradable e interesante su aprendizaje a los alumnos/as. Su estilo docente genera motivación por medio de una ingeniosa combinación de estrategias de aprendizaje: aprendizaje reflexivo, trabajo cooperativo, práctica reflexiva y dinámicas de grupos. El profesor Vidal hace de las matemáticas algo tan real y vivo como sugestivo y entretenido; Logra que sus alumnos investiguen y comprendan las matemáticas como una ayuda para la vida diaria: Por ejemplo, descubren que los números Naturales son para saber contar, Los números Enteros para saber lo que me deben y los números Racionales para poder repartir una pizza o un terreno. Su habilidad es increíble e envidiable. Y la mejor noticia: Desde hace años Salvador Vidal transfiere generosamente su ciencia y su arte a los futuros maestros y maestras, como profesor de Didáctica de las Matemáticas en las aulas universitarias. Su conocimiento, sus prácticas, así como los resultados de sus investigaciones están publicados en varios de sus libros a los que se añade su última publicación dedicada íntegramente a una actuación de éxito, “Día del número, motivación de la matemática”

Un equipo que nace, crece y crece…

20.5.2013|

Este mes se cumplen los dos primeros años del lanzamiento de esta plataforma que compartimos,espacio de encuentro virtual de expertos en metodologías formativas basadas en la reflexión. Dos años de esfuerzo constructivo, vitalidad intelectual y excelencia formativa, de interacción y progreso, de desarrollo personal y colectivo, de encuentros y sinergias + Info

La esfera violeta

22.4.2013|

Mezclando el azul de los aprendizajes con el rojo de una acción de servicio a la comunidad se consigue el color violeta del aprendizaje-servicio. Esta imagen plástica del profesor Andrew Furco, de la Universidad de Minnesota,  subraya uno de los valores más significativos del aprendizaje-servicio, una metodología que se extiende + Info

¿Universidad “profesionalizadora” sin formación en redes?

10.4.2013|

Los cambios culturales y sociales provocados por las redes son de una gran trascendencia y plantean, entre muchas otras cosas, nuevos retos al profesorado. En estos momentos, el colectivo tiene la sensación de hallarse en una situación de desventaja ante el hecho de que sus alumnos manejan de forma intuitiva tecnologías, lenguajes y dispositivos, que a ellos les resultan desconocidos.

Futbol y Aprendizaje Reflexivo

14.3.2013|

¿En qué se parecen un campo de futbol y un aula? En más aspectos de lo que parece a primera vista. Esto es lo que intuyó la Escuela de Educación de Harvard el pasado mes de abril, cuando invitó a los representantes de la liga de futbol americano (NFL) a + Info

Un Practicum para la formación integral de estudiantes

18.2.2013|

XII Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas,  Poio, Pontevedra, (España) del 26 al 28 de junio de 2013 El tema elegido para este año como tema de nuestro Congreso debería constituir la expresión de un consenso pleno entre las diversas instancias implicadas en la Educación Superior. + Info