¿La tecnología puede facilitar la reflexión?
El pasado día 29 de enero (2013) Karla Campaña, colaboradora activa de nuestra plataforma ha defendido exitosamente su tesis doctoral en España, en la Universidad de Navarra, bajo el título El Portafolio virtual como herramienta para la práctica reflexiva. Valoración de su empleo en el Practicum de Magisterio de la + Info
Practicum reflexivo y formación de tutores.
Esta comunidad de intercambio de saber y de experiencias de formación reflexiva constata día a día que el paradigma de la formación basada en la reflexión se extiende en el ámbito universitario internacional de una forma prodigiosa. Nos llegan noticias, estudios, investigaciones experimentales, experiencias de innovación educativa de desarrollo reflexivo + Info
Conceptos creativos en arquitectura
Síntesis del Seminario impartido por el Dr. Arquitecto Miguel Jaime, impulsor de practicareflexiva.pro, en La Asociación de Arquitectos e Ingenieros de los Emiratos Árabes Unidos que tuvo lugar en Dubai el 26 de Noviembre de 2012. Las ideas y movimientos arquitectónicos del siglo XX forman una maraña tal que hoy resulta + Info
DBM® y vínculos entre Práctica, Teoría e Investigación
Este post surge del interés por compartir metodologías innovadoras. En concreto se gestó en una primera reunión con el equipo de Práctica Reflexiva para conocernos y poner en común nuestras líneas de trabajo y de investigación. En ese primer encuentro tratamos del DBM® (Developmental Behavioural Modelling) y de algunos de + Info
Trabajo en equipo y discapacidad
Un día Gandhi dijo: ”La grandeza y el progreso moral de una nación se mide por cómo trata a los animales". Y seguramente es cierto, pero quisiéramos añadir “...y todavía más por la manera como trata a las personas con discapacidad”.
Quien observa nunca es impermeable
A la pedagoga Rosa Rodríguez ,Vicepresidenta del COPEC y miembro de la Junta de Gobierno de dicho Colegio profesional, se le encargó recientemente que actuara como observadora cualificada de un taller formativo de contenido y metodología innovadores. Compartimos con todos y todas sus percepciones ya que el análisis que realiza + Info
Visibilizar las “buenas prácticas”
Desde nuestra plataforma destacamos un reciente artículo del Dr. Miguel A. Zabalza en el que plantea el interés de reconocer aquellas experiencias exitosas que los profesionales de la educación han sido capaces de desarrollar. Nos propone rescatarlas de la opacidad y exponerlas a la luz de la de la mirada indagadora de los profesionales y, si es posible, hacerlas objeto de investigación.
La práctica reflexiva y los procesos de acreditación
Son numerosas y variadas las comprobaciones de que disponemos, en la actualidad, sobre la efectividad de la práctica reflexiva como metodología para el desarrollo profesional. Es posible que entre nuestros lectores, quien más quien menos, se identifique con la opinión de que la práctica reflexiva funciona, es efectiva, por haber + Info
Aprendiendo de la propia práctica
El próximo día 29 de septiembre tendrá lugar, en Barcelona, en el Colegio Oficial de Pedagogos de Cataluña, un taller dirigido por profesionales de practicareflexiva.pro. Se trata de divulgar, de manera breve, la metodología de desarrollo profesional y mejora personal, de la que esta plataforma se hace continuamente eco. El + Info
Reflexión de final de curso
Trabajo en la universidad, en el área de Didáctica y Organización Escolar; y hace más de una década que doy clase en el título de Educación Social. Mi empeño desde hace tiempo, con mucho respeto, está en pensar y hacer pensar sobre una realidad y una práctica que es vista, por + Info
El Prácticum primero. Educación reflexiva y colaborativa en música y diseño
La naturaleza es sabia, establece por sí misma la mejor forma de aprender: el bebé empieza a hablar a pesar de no tener un lenguaje en el que apoyarse. Lo primero que hace es lanzarse a la interacción con los demás para, después, usar el bagaje forjado en la práctica + Info
La práctica reflexiva hace las organizaciones inteligentes
Acabo de salir entusiasmada, como siempre, de una conferencia de Javier Martínez Aldanondo en el CEJFE (Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada). Me gusta escuchar sus reflexiones sobre qué es aprender y qué es conocimiento. En esta ocasión ha sido muy interesante el paralelismo que ha ido estableciendo entre cómo aprende una persona + Info