El trabajo en equipo del profesorado
Por Mariana Morales Como formadora de profesorado, a menudo me preguntan qué aspecto considero más importante cambiar en la práctica docente. Quizá algunos se esperan que responda algo relacionado con el dominio de las TIC, la actualización pedagógica o la incorporación de alguna metodología concreta como el aprendizaje cooperativo o el PBL.
¿Aprender sin reflexionar?
Por Àngels Domingo Estos últimos días he estado intensamente dedicada a diseñar y elaborar material formativo inédito para un programa on-line de práctica reflexiva metodológica que podremos poner a disposición de quienes estéis interesados en aprender a reflexionar sobre la práctica docente para mejorarla. Cuando esté listo os avisaremos, claro.
El poder del “todavía” en el pensamiento de C.Dweck
Por Equipo Editorial Has de resolver un problema que persiste y empiezas a sentir la duda: ¿No eres lo suficientemente inteligente como para resolver este problema, o simplemente no lo has resuelto todavía? Hay quien piensa que el talento y la inteligencia es algo inherente a la persona y que por tanto hay quien tiene y hay quien no.
¿Formación del profesorado o desarrollo docente?
Por Àngels Domingo Esta disyuntiva que plantea el título es la decisión radical que ha de tomar quienes en una institución o centro educativo deciden sobre el diseño de la formación de su profesorado. Algo se está removiendo en la manera de plantear y enfocar el perfeccionamiento docente. Estamos ya utilizando modelos formativos emergentes que han mostrado su efectividad profesionalizadora y que están precipitando la fecha de caducidad de modelos de formación basados en la transmisión.
“Educació i Xarxa” 2016 en la revista del Colegio Profesional de Pedagogos de Catalunya
Por Equipo Editorial El COPEC - Colegio profesional de Pedagogos de Catalunya-ha publicado esta en su revista anual (impresa y digital) el artículo "Pedagogía de la alternancia en la Educación Superior " de Àngels Domingo de la dirección de nuestra Plataforma.
¿Cómo está el patio? Repensar el patio escolar
Por Mariana Morales Lobo El patio de la escuela es el lugar donde se produce el aprendizaje del uso del espacio público y de las relaciones sociales. Nos asaltan algunas preguntas y reflexiones sobre qué están aprendiendo realmente los niños y niñas en ese lugar y cómo podemos convertirlo en una oportunidad para el aprendizaje de los valores de nuestra sociedad democrática.
Coaching educativo ¿todo vale?
por Andrea Giráldez El interés por la aplicación del coaching en contextos educativos se ha multiplicado en los últimos años. La oferta de cursos y publicaciones relacionadas con este ámbito es cada vez más amplia y diversa. Sin embargo, existe todavía cierta confusión, a la que probablemente contribuye la juventud de la disciplina y el hecho de que parte de esta oferta proviene de especialistas de otros ámbitos (como es el caso del coaching empresarial o el coaching personal o de vida) que ven en la educación una oportunidad de negocio.
Prácticas Reflexivas en Argentina
Por Àngels Domingo Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti comparten espacios de trabajo en la Universidad de San Andrés y en la Universidad de Buenos Aires favoreciendo el desarrollo de Prácticas Reflexivas. Rebeca Anijovich, además, es miembro del equipo de apoyo en de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva. Ambas son expertas en procesos de reflexión docente.
Retos de la innovación pedagógica
Por Federico Malpica Basurto, Instituto Escalae Para el proceso de innovación pedagógica, los docentes solemos enfrentarnos con condicionantes. Vivimos una profesión que por su propia naturaleza, conlleva unas satisfacciones enormes. Como lo expresaba recientemente una futura profesora aún en prácticas: “Voy por el pasillo y escucho que me saludan por mi nombre los alumnos, o que aquel que era un rebelde al inicio, comienza a hacerme preguntas sobre el tema que estoy explicando, y siento una satisfacción enorme. Es magnífico”.
Aprendizaje situado y aprendizaje conectado
Por Joaquín Gairín, Director de EDO Los próximos 11, 12 y 13 de mayo tendrá lugar en Barcelona el IV Congreso Internacional EDO “Aprendizaje situado y aprendizaje conectado: implicaciones para el trabajo”, organizado por el Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO) de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat de Cataluña y la Escuela de Administración Pública de Cataluña.
Moviendo mesas y horarios, se remueve todo
Por Àngels Domingo Directora de PIPR Estoy de visita de investigación en la sede de Escuni, Centro Universitario de Magisterio (de la Universidad Complutense de Madrid) que dispone de una gran sede en la ciudad de Madrid y el motivo es que va a celebrar próximamente sus 40 años de andadura.
La observación entre iguales para la innovación educativa
Por Mariana Morales Lobo La observación de aula es una práctica habitual en los países anglosajones y puede emplearse como técnica para el desarrollo profesional docente. La observación entre iguales disemina las buenas prácticas y potencia la innovación pedagógica en los centros.